Reapertura de las escuelas en Sierra Leona

Compartimos la alegría que a través de esta notica nos hace llegar un amigo de FRS, en la que nos dice por medio de las palabras de la Hna. Elisa (Clarisa mejicana); quienes tienen en las aulas de sus escuelas a más de 3.000 alumnas y muchos años de enseñanza a sus espaldas, que hace unos días reabrieron las escuelas de Sierra Leona tras 9 meses de inactividad.

 

sierraleona

 

Queridos todos, 

 Finalmente después de nueve meses de espera se dejaba oír la frase como un eco que pasaba de boca en boca: Las escuelas se abren el 14 de Abril!! “Mama Salome” como cariñosamente se le llama al país, estaba por dar a luz  después de nueve meses de sufrimiento a unos ciudadanos purificados y deseosos de empezar de nuevo. Como Jesús se preparo en el desierto a su misión, una vez más se nos pedía tres días de ayuno y oración como preparación al gran paso que la nación daría. Sus hijos, el futuro del país serian puestos en el frente para responder al ansia que tenían de volver a la escuela.

Hoy a terminado la primera semana de esperanza!! Con que gusto y gratitud a Dios que vela por los suyos, veíamos las calles de Lunsar alegradas una vez más por los múltiples colores de los uniformes de los niños que se dirigían a sus escuelas. Nuestros portones se abrían de nuevo a recibir a los pequeños con sus uniformes de color rosa, a las niñas y adolescentes con sus uniformes azules y color vino, así como a las no tan jóvenes estudiantes de la escuela profesional que caminaban con una gran sonrisa. Había en nosotras y en todos una mescla de sentimientos. Por una parte, la alegría de volver a llenar las aulas y por la otra el miedo de que hubiera entre tanta gente, alguno infectado.

Días antes el Gobierno junto con el Ministerio de Educación, los jóvenes de las localidades, estudiantes, voluntarios, etc. habíamos unido fuerzas para limpiar una escuela después de otra…. La vida ha regresado a nosotros!! Chicos y chicas con azadones, palas, escobas, sacudidores y una buena carga de optimismo cortaban pasto, quitaban polvo, barrían, cargaban mesabancos y sillas. Una fuerza indescriptible nos unía.

El lunes 13, día anterior a la reapertura de las escuelas, los profesores practicaban el uso de termómetros, la lavada de manos, las medidas de seguridad que se deben tomar ante quien manifiesta síntomas iguales al Ébola. Todos con una sonrisa dispuestos a sacar adelante el nuevo desafío al que nos enfrentábamos. El martes 14 poco a poco se fueron llenando las calles de estudiantes. Algunos se asomaban detrás de las casas para asegurarse no eran los únicos, otros tímidamente pasaban el portón de la escuela cerrando los ojos al sentir el termómetro cerca de sus frentes. Si, aun cuando el uso del termómetro y el lavarse las manos ha sido nuestra practica mas común desde que inicio el Ébola, hoy era diferente!! Era el pase para iniciar una nueva etapa.

Día con día el número de estudiantes va en aumento. Para el viernes un 60% de los estudiantes asistía a la escuela. No ha sido fácil. Amigas que por meses no se veían, corrían a abrazarse y la voz del adulto que las veía se oía sentir “no se toquen”. Los pequeños jugando juntos, se detenían y compartían la botella de agua y nuevamente la voz que recordaba “no compartan”….. La tarea que tenemos delante es difícil. Es caminar recordando a quien está acostumbrado al calor humano y cercanía que puede convertirse en arma contra sí mismo; es caminar cercano a quien ha perdido padres, hermanos y en su mirada refleja la tristeza de haber perdido la esperanza. Nuestra misión es dar confianza y seguridad de que un Padre vela por nosotros y nos seguirá protegiendo.

A nombre de todos quiero dar las GRACIAS por haber caminado como el Cirineo a nuestro lado durante estos meses. Por haberse sacrificado para que tuviéramos alimentos y vestidos para repartir. Por haber orado por nosotros para tener la fuerza de salir del túnel. Por lo que hicieron en silencio pasando desapercibidos… Que Maria Santísima que nos cubre con su manto sea también para ustedes la Madre amorosa que nos guía a la eternidad.

 Sister Elisa

 

sierraleona1 sierraleona2

Pablo, Ignacio y Javier ayudan a una familia de Sierra Leona

Pablo e Ignacio, que son hermanos, junto con Javier, tenían que organizar su cumpleaños.  Además de pensar en cómo celebrarlo, organizar la fiesta para sus compañeros de clase… Sus padres les sugirieron una idea para hacer de su cumpleaños una fiesta diferente…

Una celebración de cumpleaños diferente

Pensaron que quizá podrían organizar la fiesta y pasarlo bien, pero a la hora de los regalos poder ver más allá de sus propios deseos o posibles caprichos. La idea era… ¿y si pedimos a los amigos que lo que fueran a gastar en regalos nos lo dieran en un sobre para luego emplearlo en ayudar a alguien?…

colaboramas-org Marzo 2015 – Pablo, Ignacio y Javier

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

El ébola sigue… Alegría y tristeza en las casas en cuarentena

El ébola sigue…

ALEGRÍA Y TRISTEZA EN LAS CASAS EN CUARENTENA

 Recibimos las palabras de un amigo de FRS que intenta transmitirnos lo que sigue sucediendo en las zonas afectadas por ébola que, lejos de desaparecer, continúa afectando a muchísimas familias. Queremos compartirlas con vosotros para que todos seamos conscientes de la realidad y no olvidemos a todos los que sufren los estragos de esta grave epidemia, no dejemos que se “pase de moda”.

Enfermeros e Ibrahim Fofanah, el sobreviviente.

Queridos amigos he escrito unas líneas sobre lo que se vive en las casas en cuarentena en Lunsar – Sierra Leona.  ALEGRÍA - Alie Kamara tras recibir la gran noticia

“Visitar continuadamente casas en cuarentena, preguntarles cómo se encuentran, si han tenido problemas, si necesitan comida, jabón, agua, carbón; si se han llevado a algún miembro al Centro de Tratamiento de Ébola… animarles, comunicarles que estamos con ellos, escucharles… se acaba convirtiendo en tu día a día, al final sin darte cuenta creas una coraza de cierta insensibilidad, que por un lado te protege, pero que por otro has de tratar de eliminar para poder seguir ofreciendo una sonrisa desde el corazón, para trasmitirles algo de Amor, para que las palabras que salgan de tu boca les animen, les acompañen…” www.escuelasdewarawara.org

ALEGRIA en ROPOLO -Estos niños pasaron ya la cuarntena (800x600)

 

¡Hemos conseguido llegar a nuestro compromiso!

El pasado día 6 de enero se reabrieron las puertas del Hospital San Juan de Dios de Lunsar tras seis meses de cierre a causa de la epidemia de Ébola y sobre todo tras el contagio y la muerte del hermano Manuel García Viejo.  Esta reapertura es el resultado de una colaboración entre las diferentes instituciones sanitarias locales e internacionales con presencia de expertos de enfermedades infecciosas, médicos voluntarios procedentes de varios países de la Unión Africana; además de muchas organizaciones no gubernamentales, instituciones de la Iglesia Católica y asociaciones benéficas que han obrado para mantener viva la presencia de la Orden en este país».

El trabajo de “colaboramas” (FERE-CECA y FRS) con tu ayuda, viene a sumarse al de otras muchas iniciativas a favor de los afectados por esta crisis, que lejos de haberse superado sigue siendo causa de muerte y dolor en aquellos países africanos. Pareciera que el control del riesgo en nuestra país, nos permitiera pensar que ya “está todo superado”… pero no es así. Tristemente la realidad no es esa: la emergencia no se ha superado y el peligro no ha desaparecido. Los casos en Sierra Leona están aumentando y las cifras a día 7 de enero son: 9.780 casos / 2.943 muertos. Cuestión distinta es que todo ello no sea ya noticia o cabecera de telediario… leer más.imagencolaboramasenero

¡Gracias por vuestra gran acogida!

El pasado miércoles 3 de diciembre de 2014 tuvo lugar el concierto solidario de Colaboramas y gracias a todos vosotros ¡¡fue un éxito!! En esta ocasión el objetivo es ayudar a los afectados por el ébola a través del apoyo a los Hermanos de San Juan de Dios y su gran obra en Lunsar, Sierra Leona.

Compartir este momento con todos vosotros un año más es muy especial, nos permite mostraros la realidad que viven personas como los niños y niñas de Sierra Leona, lo que juntos logramos el año pasado en Lagonoy, Filipinas, y además disfrutar con la música y la colaboración de Dolce Clave Duo (DCD).

A última hora se vendieron todas las entradas y la participación de la gente durante el concierto, las rifas y el mercadillo fue magnífica.

Muchas gracias por vuestra solidaridad, por prestarnos unas horas de vuestro tiempo para que podamos mostraros la gran labor y entrega de los misioneros y misioneras, y por ayudarnos a seguir manteniendo nuestro apoyo a todos ellos. ¡¡GRACIAS!!

Enlace imágenes concierto

Video del proyecto “ Juntos contra el Ébola” presentado en el concierto

Feliz Navidad

Tu asistencia al concierto solidario ayudara a los afectados por el virus del ébola.

LUCHANDO CONTRA EL ÉBOLA

 Antecedentes

El brote de ébola en África Occidental es el de mayor envergadura registrado hasta ahora, además de afectar por primera vez a varios países concretamente Guinea-Conakry, Nigeria, Sierra Leona y Liberia.

Los primeros casos aparecieron en diciembre 2013 en Guinea-Conakry, declarando la Organización Mundial de la Salud (OMS) oficialmente la epidemia en marzo de 2014. Desde entonces los casos de esta enfermedad, con un índice de mortalidad de hasta el 90% en África, han ido en aumento, hasta la fecha el número de infectados ya ha superado los 14.098, de los cuales 5.160 han muerto, según el último informe de la OMS.

Esta epidemia no sólo está causando numerosas muertes, sino que está dejando países aún más empobrecidos, están aumentando los fallecimientos a causa de otras enfermedades como la malaria (cuyos signos en muchas ocasiones se confunden con los del ébola) y miles de pacientes están siendo desatendidos, tales como embarazadas, enfermos crónicos, niños…

Comienza a haber hambre, los campos se dejan de cultivar, las familias se ven obligadas a respetar periodos de cuarentena y muchos otros huyen a causa del miedo a la enfermedad, a las consecuencias de la misma e incluso a las medidas tomadas por los gobiernos en caso de ser sospechosos de padecerla.

¿Dónde?

Saint John of God Catholic Hospital está ubicado en Lunsar, Sierra Leona  (https://www.google.es/maps/place/St.+John+of+God+Catholic+Hospital+%28Mabesseneh%29/@9.0796333,-16.0170202,7z/data=!4m2!3m1!1s0xf046be3436c3f6d:0xb6f968ae1ed70845).

Inició su funcionamiento en 1967 y desde entonces atiende a todas aquellas personas necesitadas mapaafricasin distinción de raza, sexo o religión procedentes de toda la región norte del país. Se podría decir incluso que su radio de acción es mayor, ya que es el único centro de la zona de estas características y el único en el que se realizan cirugías.

Desde el 25 de mayo de 2014 (fecha en la que se confirma el primer caso positivo de ébola en Sierra Leona, concretamente en Kailahum, un pequeño pueblo al sureste del país), los Hermanos de San Juan de Dios han hecho frente a la epidemia atendiendo a numerosos pacientes. A pesar de sus esfuerzos, por razones de seguridad el Hospital se ha visto obligado a cerrar sus puertas en varias ocasiones. La primera de ellas del 18 de agosto al 8 de septiembre, a causa de las numerosas muertes de personal sanitario. El gobierno recomendó su puesta en cuarentena, momento en el que se aprovechó para desinfectar el Hospital, reponer material y equipamiento infectado así como formar a su personal en la prevención y control de infecciones.

Dos semanas después de su reapertura, ante el contagio del Hermano Manuel García Viejo (que una semana después moría en España), se decide cerrar el centro nuevamente ya que se detectan serios fallos en los protocolos de atención de este brote, concretamente los procesos de triage (recepción, acogida y clasificación del paciente) y la ausencia de sistema de aislamiento para los casos sospechosos.

Desde el 22 de septiembre, el Hospital se encuentra por tanto prácticamente inoperativo, intentando fortalecer la formación de su personal, desinfectando el hospital y reponiendo nuevamente los equipos y material infectado.

Durante todo este tiempo los Hermanos de San Juan de Dios han proporcionado el sustento necesario a aquellas familias obligadas a permanecer en cuarentena, este sustento incluía alimentos, agua potable, medicinas básicas y formación en salud para que pudieran comprobar su estado, de forma que si se detectaba un caso sospechoso pudiera ser trasladado a Port Loko.

ebola1

 ¿Qué queremos hacer?  

 Con tu apoyo queremos ayudar a los Hermanos de San Juan a Dios a reabrir el Hospital de Saint John of God de Lunsar, Sierra Leona, de forma que antes de que termine el año se encuentre completamente operativo.

Su prioridad actualmente es abrir el área materno-infantil, ya que han detectado que la atención al brote de ebola está dejando de lado la atención a enfermedades prevalentes como la malaria, crónicas como el SIDA, la diabetes, la epilepsia y también se están dejando desatendidos los partos y los cuidados a los más pequeños. Con todo lo recaudado queremos comprar nuevos materiales y equipos para que el Hospital vuelva a funcionar lo antes posible.

Además, queremos apoyar a los niños y familias que se encuentran en cuarentena por sospecha de Ébola y requieren de cuidados y apoyos en alimentación, elementos y ayudas para el hogar (sustitución de colchones…), durante los 21 días de espera.

Compra de materiales y equipos para la reapertura del Hospital

CONCEPTO UNID. TOTAL (EUR)
Guantes examen látex 50.000 1.730,00
Guantes estéril cirugía látex, talla 7 810.000 2.538,45
Botas de goma 2003.0 80,00
Gasas no estériles 200.000 520,00
Gasas estériles 50.000 262,50
Bolsas de plástico para desechos biológicos 10.000 377,50
Mascarilla alto riesgo 5.000 154,00
Bata impermeable estéril 2.000 958,00
Gorros desechables 3.000 94,80
Cubre zapatos desechables 3.000 117,60
Bolsas de esterilización, grandes y pequeñas 201.2 36,00
Autoclave esterilizador no eléctrico 110 6,63
Tensiómetros 100 953,00
Fonendoscopios 100 385,00
Termómetros infrarrojos 20 232,20
Set de cesárea 35 88,42
Set de lamparotomía 37 86,42
Gel conductor ultrasonidos 100 57,00
Alcohol 99º, desinfectante 500 390,00
Sales de rehidratación oral 10.000 308,00
TOTAL   14.875,52
Apoyo a familias en cuarentena (21 días)                              El paquete de provisiones incluye arroz, pescado, carne, aceite, agua potable, agua para el hogar, leña/carbón, recambios para elementos posiblemente infectados por la persona fallecida o infectada (Ej.: sustitución de colchones…)  20 familias  5.000,00

 TOTAL

 19.875,52

ebola2

 7re

 

Consigue tu entrada para el concierto solidario

CONCIERTO SOLIDARIO A FAVOR DE LOS AFECTADOS POR EL VIRUS DEL EBOLA

 

Este concierto será también nuestro homenaje a tantos misioneros y misioneras, simbolizados por el P. Miguel Pajares y el Hno. Manuel García, que dan su vida de forma silenciosa y constante.

Con lo recaudado podremos ayudar a la reapertura del área Materno-Infantil del Hospital que los Hermanos de San Juan Dios gestionan en Sierra Leona, y que ha visto afectado su funcionamiento por la tragedia del ébola. Además, queremos ayudar a la escolarización de niños cuyas familias han sufrido de forma singular con la enfermedad.

Puedes reservar previamente tu entrada llamando al 91 333 92 78, y retirarlas el día del concierto, o directamente en el Colegio “Jesús Maestro” el día del concierto. Aforo limitado.

Regala futuro, regala vida en Filipinas

SÍNTESIS PROYECTO REGALA FUTURO REGALA VIDA

El proyecto que os presentamos quiere apoyar el trabajo de las misioneras Siervas de María en Lagonoy, Filipinas.

En los barangays (comunidades) de SAN RAFAEL y AGCATA promocionaremos el acceso a la educación de 250 niños y niñas en la Escuela Primaria San Rafael-Agpo.

A su vez intervendremos en el ámbito de la salud en el barangay DAHAT, para atender a las mujeres embarazadas y a sus recién nacidos con la creación de una sala de partos en el Centro de Salud Santa María Soledad.

Tus aportaciones contribuirán a que consigamos nuestro Proyecto global Regala Futuro Regala Vida.

De antemano te damos las gracias por ayudar a los que ayudan.



Video de presentación para el proyecto «Regala futuro, regala vida en Filipinas».

El proyecto quiere apoyar el trabajo de las misioneras Siervas de María Ministras de los Enfermos se va a realizar en Lagonoy-Filipinas en los barangays de SAN RAFAEL y AGCATA para llevar educación a 250 niño@s y a su vez intervenir sanitariamente en DAHAT para atender a las mujeres embarazadas y sus recién nacidos con la creación de una sala de partos.

Descripción detallada del Proyecto.                          

AYUDA A REGALAR FUTURO Y  REGALAR VIDA.

 


 

 

Haz un donativo.                   Hazte amigo                                  Ayudanos a difundir!                                      Tienda




De vuelta al cole con alegria e ilusión!

La primera semana de junio de 2014 ha sido, para 100 niñas y niños de escasos recursos de la escuela de primaria de San Rafael-Agpo y para sus familias, algo más que el inicio del curso escolar.  Con la ayuda de Colaboramas/Gracias hemos conseguido que todos ellos acudan el primer día de clase con todo el material necesario para tener acceso a una educación de calidad. Cada uno de ellos ha recibido uniforme, mochila, cuadernos, cuartillas, estuches completos: lápices, bolígrafos, lápices de colores, tijeras, gomas, reglas… pack adaptado en cada caso al curso escolar.

GE DIGITAL CAMERA colaboramasgraciassemanacole12 doc02048420140529221600_008 colaboramasfilipinas12 colaboramasfilipinas13  colaboramasfilipinas14GE DIGITAL CAMERAcolaboramasfilipinas15

Gracias a vosotros también hemos contribuido a pagar las tasas escolares en un 85%, el restante será cubierto por las familias como medida de implicación en la educación de sus hijos.

La identificación de las familias ha sido realizada por Gina V. Florece, trabajadora de Siervas de María, que ha entrevistado de manera personal a cada una de las familias en sus casas con el objetivo de corroborar la situación real de cada una de ellas. En la selección de las familias hemos contado con la ayuda de las y los profesores de la escuela y de los capitanes de los barangays AGCATA y San Rafael que nos han proporcionado las listas de las familias con menos recursos de ambos barangays. Los propios vecinos fueron de gran ayuda, en las visitas nos indicaban cuales eran las familias de los niños y las niñas que no asistían a la escuela. Alrededor de 150 familias vulnerables fueron visitadas, lamentablemente solo pudimos dotar de beca a 100 de ellas dado los recursos limitados.

Con el objetivo de asegurar la asistencia de las niñas y niños a la escuela, hemos coordinado con los profesores que mensualmente facilitarán un reporte de asistencia. En el caso de que las ausencias de los niños y niñas estén por debajo del 20% de las clases, el primer lunes de cada mes realizaremos una reunión para proveer a estos estudiantes de materiales adicionales –lápices, bolígrafos, cuadernos, cuartillas, etc.- Las familias y los profesores han sido informados de esta decisión la cual han recibido de manera optimista, nos explican que si las niñas y los niños no asisten a la escuela no es porque no quieran llevarlos, sino porque no cuentan con los materiales necesarios.

Esperamos poder seguir contando con vosotros y que cada vez sean menos los niños y niñas de Lagonoy que no pueden disfrutar de su “vida de niños”.

ver más imágenes:

Alegrías y agradecimientos!

Agradecimientos de los niños a colaboramas.org por el material escolar facilitado.

https://www.flickr.com/photos/colaboramasgracias/sets/72157645123720314/

 

De vuelta al Cole con Alegría e Ilusión!

Inicio del curso escolar de los niños de la escuela San Rafael-Agpo en Filipinas.

https://www.flickr.com/photos/colaboramasgracias/sets/72157645123650764/

Entrega de una Ilusión!

Entrega de material escolar a los niños para el inicio del nuevo curso.

https://www.flickr.com/photos/colaboramasgracias/sets/72157644709766877/

“Lo importante es que los bebés están muy bien y cada uno es un regalo del cielo”

 

 IMG_2029re

Una vez enviada la donación recaudada (2.748,57 euros) a través de la Iniciativa Solidaria colaboramas.org/gracias para el Proyecto “Ayúdanos a crecer en la Pouponnière”, vuestra generosidad se ve reflejada en la sonrisa de alegría  de todos los trabajadores de la Poupponière por la ayuda que entre todos hemos facilitado para los bebes.

 

 

S2013FRSlogo6re        S2013PETITEFRS9re

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Muchísimas gracias, a colaboramas.org y al equipo. Una buena ayuda, continuamos haciendo mejoras; ahora es el parque de los «peques» ya que durante la estación de lluvias se formaba una piscina……….  después terminar electricidad, pintura etc, etc.  Lo importante es que los bebés están muy bien y cada uno es un regalo del cielo”.  Un abrazo.   Justina  fmm.

 IMG_1941re

Los 100 bebés atendidos en la Poupponiére son atendidos por las misioneras al haber fallecido en la mayoría de los casos sus madres en el parto, o en algunos casos haber sido abandonados.

 

No hay mejores palabras que las de Sor Justina – Directora de la Poupponière- de donde se lanzó el proyecto, para agradeceros,  también en nombre nuestro, todo vuestro apoyo.