Localización detallada
El proyecto se llevará a cabo en Bafatá en Guinea-Bissau, capital de la Región de Bafatá que cuenta con una población de más o menos 33.000 habitantes.
Contexto:
Guinea-Bissau es un país situado en la costa occidental de África que limita al norte con Senegal, al sur con Guinea-Conakry y su costa atlántica está formada por el archipiélago de Bijagós, con unas 88 islas. Su población ronda los 1,9 millones de habitantes, de los cuales el 69 % vive por debajo del umbral de pobreza.
Es un país de ingreso bajo que se enfrenta a serios problemas de desarrollo a pesar de las oportunidades económicas que ofrecen la agricultura, la pesca, el turismo y la minería. Por otra parte, de todos los países del mundo, Guinea-Bissau es el cuarto más vulnerable al cambio climático según el índice de países de la “Notre Dame Global Adaptation Initiative” de 2019. Los efectos del cambio climático son un factor que contribuye cada vez más a la inseguridad alimentaria y exacerba las vulnerabilidades existentes.
La malnutrición materno-infantil está muy extendida, es la causa del 23,5 % de las muertes de niños menores de 5 años, también afecta directamente al rendimiento escolar.
UNA REALIDAD ACTUAL
La ciudad de Bafatá, que cuenta con una población aproximada de 33.000 personas, está situada en la zona este del país. La ciudad de Bafatá sigue siendo un importante centro político, económico y cultural de la región oriental del país. La ciudad ha experimentado una serie de retos como inestabilidad política, conflictos armados y dificultades económicas. Hoy sigue siendo un importante centro regional de Guinea-Bissau, con un rico patrimonio cultural, arquitectónico e histórico. Pese a estas características, Bafatá cuenta con un 27,6% de malnutrición crónica, un 9,8% de malnutrición aguda, siendo grave para el 0,9%.
Así, la inestabilidad política, la excesiva dependencia de la producción de anacardos y la elevada vulnerabilidad a los efectos del cambio climático y la degradación del medio ambiente, que afectan a la disponibilidad de recursos naturales, se manifiestan en una inseguridad alimentaria generalizada y una elevada prevalencia de la malnutrición, en especial entre los niños, las mujeres del medio rural, las personas ancianas y las personas con VIH, tuberculosis o discapacidad.
¿QUÉ QUEREMOS HACER?
Desde Colaboramas se pretende apoyar la labor que las Hermanas de la Congregación de las Filhas do Sagrado Coração de María, llevan más de 20 años trabajando conjuntamente con la Diócesis de Bafatá en la atención de niños y niñas que sufren desnutrición aguda, severa y moderada en cuatro Centros de Recuperación Nutricionales (CRN).
Dichos centros son dirigidos por 8 animadores, dos por cada CRN. Los Centros de Recuperación Nutricional (CRN) están repartidos por las 4 regiones que componen la diócesis de Bafata y proporcionan atención nutricional a una media de 360 niños al mes. El Centro de Recuperación Nutricional de Bafatá abarca tres áreas de salud: Gamamudo, Cossé y la ciudad de Bafatá convirtiéndolo en el único referente a más de 500 km.
El proyecto pretende actuar en los dos colectivos más vulnerables identificados, que son la infancia (0-9 años), especialmente aquellos que padecen desnutrición y las mujeres gestantes (entre 15 y 49 años) en situación de vulnerabilidad, sufren también de malnutrición y necesitan una formación y acompañamiento para mejorar los cuidados de los niños y niñas en situación de desnutrición para garantizar un crecimiento y desarrollo adecuado en la población.
Para reducir la desnutrición infantil se ha optado por adecuar el Centro de Recuperación Nutricional Bafatá localizado en el centro de la ciudad Bafatá propiedad de las Hermanas Filhas do Sagrado Coração de María y de la Diócesis de Bafatá. Este centro cuenta con 6 salas (sala de atención; pasillo; sala de consulta; sala de ingresados; sala para descanso de los pacientes; cocina exterior de leña y baño). En cuanto al personal, el centro cuenta con 2 funcionarios fijos (un médico y un enfermero) y 2 voluntarios (auxiliares) que conjuntamente se desplazan un día por semana a las diferentes aldeas de la región, distantes de la ciudad entre 80 y 300 km, con el objetivo de dar atención comunitaria. Por otra parte, se pretende mejorar los conocimientos sobre la importancia de la nutrición, la alimentación, las dietas nutritivas y la higiene de 80 madres de los 150 niños y niñas (0-9 años) que se recuperan en el centro.
Infórmate más sobre el proyecto.
Haz un Bizum
Indicando el código de ONG 06433. (Colaboramas)
Es grato poder compartir este nuevo proyecto para continuar con la ayuda que año tras año con las personas que, desde que la iniciativa surgió sigue adelante. Es un acto especial también en el que sensibilizar sobre el sentido y la entrega de los misioneros y misioneras. Estamos seguros que se logrará como todos los años llegar la objetivo.
Cta. banco del proyecto ES34 / 0030 / 1134 / 2000 /0363 /2271 (Santander).
Conoce más sobre como unirte a la iniciativa.
PROYECTOS ANTERIORES DE COLABORAMAS.
2023 – SOLIDARIDAD CON ALEPO (SIRIA) – AYUDA PARA QUIENES LO HAN POERDIDO TODO
2022 – AYUDA DE EMERGENCIA PARA PERSONAS DESPLAZADAS Y FAMILIAS DE ACOGIDA EN BURKINA FASO
2021 – “SOS INDIA” AYUDA DE EMERGENCIA EN TAMIL NADU
2020 – CORONAVIRUS · COVID-19. UNA EMERGENCIA DE SALUD MUNDIAL
2017 – “Arropando el invierno de los Niños en Siria”
2016 – Haití – Taller de prótesis San José – El legado de Isa
2015 – Mi escuela, epicentro de esperanza
2013 – Regala futuro, regala vida en Filipinas.
Haz un donativo. Hazte amigo Ayudanos a difundir! Tienda